
Con respecto a los poetas jóvenes de España,
recientemente Antonio Gamoneda lamentó que la poesía española “haya tenido una
vía descendente, no resultando comparable con el soberbio momento de la poesía
de preguerra”.
Por otra parte, aseveró que “los poetas de
España han pensado que deben hacer una escritura realista con lenguaje
normalizado, que a su vez sea una crítica al sistema dominante”.
El escritor considera que la poesía es un “lenguaje impredecible, un no saber sabiendo”. En esa línea adscriben poetas de la talla de Juan Gelman: “hay callejones de la lengua castellana que no se han cerrado, están ahí latiendo y todavía dan de comer”.
En estos tiempos inciertos, suele discutirse los límites de la ortografía, la lengua y el sentido, mientras el poema transita su lugar calcinado, donde acaso pueda verse lo que las palabras han descarnado.
A veces creo que estas vicisitudes no podrán modificar las circunstancias, pero sí, como afirma Gamoneda, intensificar la conciencia de los lectores.
A proseguir entonces, la inaudita búsqueda
No hay comentarios:
Publicar un comentario